Los ciudadanos podrán recibir las notificaciones de Tráfico en su correo electrónico y por sms en su teléfono móvil.
La suscripción es voluntaria tanto para personas como para empresas
Desde el 4 de febrero de 2009 todos los ciudadanos y empresas que lo
deseen podrán recibir directamente en su correo electrónico las notificaciones de
denuncia y podrá comenzar, si así lo estima conveniente, el proceso de alegaciones.
La Dirección General de Tráfico se suma a la plataforma de Notificaciones Telemáticas
Seguras, en lo que a procedimiento sancionador se refiere, impulsada por el Ministerio
de Administraciones Públicas, con el objetivo de modernizar, agilizar y favorecer al
ciudadano la recepción de sus notificaciones y así poder ejercer los derechos que le
corresponde por Ley.
Este nuevo medio de notificación directa, de suscripción voluntaria y gratuita tanto
para las personas físicas como para las jurídicas, supone un avance en la tramitación
de los expedientes sancionadores, cumpliendo así los requisitos de la Ley 11/2007 de
acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Además, este nuevo
medio de notificación es un anticipo a las previsiones de la futura reforma del
Procedimiento Sancionador de Tráfico, que actualmente se está tramitando en el
Congreso y que supondrá entre otras, la presentación de alegaciones y recursos a
través del registro telemático de la DGT o el acceso al expediente sancionador desde
Internet.
Por ahora, los ciudadanos y empresas que lo deseen solamente podrán acceder al
requerimiento de identificación del conductor y a la notificación de denuncia, en lo que
a procedimiento sancionador se refiere, servicios que se irán ampliando según
avancen los desarrollos informáticos previstos en el procedimiento sancionador.
Los interesados en darse de alta en este nuevo servicio que ofrece la DGT, deberán
hacerlo a través de la web del Ministerio de Administraciones Públicas- Notificación
Telemáticas Seguras-, donde se les indican los pasos a seguir, el más importante, la
creación de una Dirección Electrónica Única, que será el domicilio virtual único donde
reciba las notificaciones administrativas, correspondientes a aquellos procedimientos a
los que voluntariamente decida suscribirse.
Una vez que el interesado se haya suscrito a las notificaciones telemáticas -dejará de
recibir las notificaciones de la forma tradicional- comenzará a recibirlas en su correo
electrónico.
También se ha incluido en el formulario de alta de Notificaciones Telemáticas Seguras,
que el ciudadano pueda incluir su número de teléfono móvil -voluntario- de forma que,
cuando reciba una notificación en su correo electrónico, además, recibirá un mensaje
a modo de aviso en su móvil.
VENTAJAS DE LA NOTIFICACIÓN TELEMÁTICA
La notificación tradicional por correo tiene diferentes inconvenientes que hacen difícil
que el titular de un vehículo conozca la existencia de una denuncia, tales como un
cambio de domicilio no notificado a Tráfico o la ausencia del domicilio en el momento
en que el cartero se presenta para entregar la notificación, entre otros.
La tramitación de una sanción, aunque se dilate en el tiempo, por desconocimiento o
por dejación en la recogida en correos de las notificaciones certificadas, no queda
impune. El expediente se sigue tramitando, en algunas ocasiones sin que el titular del
vehículo tenga conocimiento de ello hasta que se embarga su cuenta.
Cuanto antes el ciudadano conozca la existencia de una denuncia, antes podrá ejercer
sus derechos ante la Administración y beneficiarse de las ventajas que se le ofrecen.
Se agiliza de forma considerable la tramitación de los procedimientos, al reducirse el
tiempo de práctica de la notificación y evitar los procesos de notificación mediante
edictos en los boletines oficiales de las comunidades autónomas.
PASOS A SEGUIR
Para poder recibir la notificación telemática, antes debe de darse de alta en este
procedimiento. Para ello, debe de entrar en
http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/multas/notif_por_internet_movil/ o en
http://notificaciones.administracion.es/PortalCiudadano/paginas/comunes/inicio.aspx
y seguir los siguientes pasos:
Crear la Dirección Electrónica Única que será el domicilio virtual desde donde se
podrá dar de alta en los procedimientos que desee suscribirse. Para poder tener dicha
Dirección Electrónica Única (DEU) es necesario tener un certificado digital reconocido
o el DNI electrónico.
Una vez que se tenga la DUE, el usuario podrá seleccionar los diferentes
procedimientos que quiere recibir mediante este tipo de notificación, en este caso, la
comunicación de denuncias y la de identificación del conductor.
Posteriormente, el usuario recibirá un aviso de disponibilidad de nuevas notificaciones
y a partir de ese momento, el ciudadano podrá ver las nuevas notificaciones en el
buzón asociado a su Dirección Electrónica Única.
Etiquetas: multas trafico
Hombre, no nos hace falta más que eso, que no haya la posibilidad de que se pierda la notificación; pues aunque en el artículo se dice que aunque no la reciba el ciudano el expediente sigue hasta el final pudiendo llegar a embargar la cuenta de este, eso es muy discutible delante de un juez llegado el caso.