Los radares de la M-30

24 de junio de 2009 | Por Nolovendas | Archivado en:Radares,Límites Velocidad.

Tunel en la M-30 y Gallardon frotandose las manos
Tunel en la M-30 y Gallardon frotandose las manos
Se ha cumplido un año desde la puesta en funcionamiento de los 16 radares que el Ayuntamiento de Madrid instaló para controlar la velocidad en los túneles de la M-30 y del recalibrado de los otros radares fijos que había instalados en la superficie (los que están situados en los pórticos) y el número de multas por exceso de velocidad se ha disparado un 400% comparando los cinco primeros meses de este año con los de 2008.

Si en 2008 se registraron 49.814 multas entre los meses de enero y mayo, en 2009 esa cifra ha aumentado a 264.546 multas. Se ha multiplicado por cinco.

Durante el 2008, una vez instalados los nuevos radares y reequilibrados los antiguos, se registraban entre 15.000 y 30.000 denuncias cada mes.

Y es que por algo el túnel de la M-30 es considerado el más recaudador. Como ejemplo, en su primera semana de funcionamiento estos radares contabilizaron 10.201 infracciones.

Según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el radar sanciona a una media de 10.000 coches diarios en las jornadas de mayor circulación.

El mayor número de multas por exceso de velocidad hace un año era en el subterráneo de Costa Rica.
Ahora está en la carretera de Extremadura porque los coches salen de los túneles de la M-30 y aprietan el acelerador sin darse cuenta de que está limitada la velocidad.

Las multas por conducir entre los 77 y los 90 k/h. en esta zona se pagan a 92 euros y no supone la pérdida de puntos.

Los radares tienen un margen máximo ( en muchos casos es menor) de error de aproximadamente un 10% de la velocidad máxima permitida, establecida en 70 kilómetros por hora. De esta forma, se sancionan a los vehículos que circulen, aproximadamente, a partir de 77 k/h. de velocidad real.

En los presupuestos municipales de 2009 se recoge una previsión de ingresos de 270,45 millones de euros en concepto de infracciones a la ordenanza municipal de Circulación.

Además, en el acceso a todos los tramos subterráneos de la v�a de circunvalación, el Ayuntamiento instaló lectores de matrícula que identifican el vehículo en caso de que su conductor realice alguna infracción.

La DGT empezará a gestionar las multas de tráfico que pongan los radares de la M-30 en Madrid a partir del verano, previsiblemente antes de las vacaciones.

La decisión de que sea la DGT quien gestione estas multas responde a la creencia de que las sanciones que proceden de una institución mayor, como puede ser la DGT, se pagan antes y en un mayor número de ellas, que las procedentes de instituciones menores


Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *