Hay 2 casos que pueden darse en la baja definitiva de un vehículo.
Puede ser una baja definitiva voluntaria o una baja definitiva por traslado a otro país.
BAJA DEFINITIVA VOLUNTARIA
Esta baja la puedes solicitar tanto en la Jefatuta Provincial de Tráfico del domicilio del interesado como en la de la provincia donde se matriculó el vehículo.
1º Solicitud en impreso oficial con los datos y firma de la persona a cuyo nombre está matriculado el vehículo o persona que acredite suficientemente la propiedad.
- Si es menor de edad o incapacitado tienen que constar también los datos y firma del padre, la madre o el tutor.
- Si el vehículo está a nombre de varias personas hay que presentar tantas solicitudes como peticionarios.
2º Tasa correspondiente. Si el vehículo tiene 15 años o más no se pagará ninguna tasa.
3º Documentación de los interesados
- DNI original. Si no lo tiene presentar el resguardo de haberlo solicitado y el Libro de Familia, Pasaporte, Carné u otro documento que acredite los datos del DNI.
- En caso de de menores de edad o incapacitados, además de los anteriores documentos se presentarán el original del DNI en vigor del padre, madre o tutor ydocumento original que acredite el concepto en que actúan. (Ej. Libro de Familia, resolución judicial, etc.).
-
Si se trata de personas físicas nacionales
-
Si se trata de extrangeros
- Documento original en el que figure el N.I.E o un Certificado de la Policía en el que conste que no se le puede expedir dicho documento
- Original del Documento Nacional de Identidad de su país si pertenece al Espacio Económico Europeo o Pasaporte o Certificado de Nacionalidad si es ciudadano de un tercer país
- Documento original que acredite su domicilio en España. ( Ej. Escritura de propiedad, contrato de alquiler, tarjeta censal o certificado policial)
- En caso de menores de edad o incapacitados, además presentarán el original de la tarjeta de residencia del padre, madre o tutor y Documento original que acredite el concepto en que actúan. (Ej. Libro de Familia, resolución judicial, etc.).
-
Declaración sobre titularidad de otros vehículos matriculados en España o número de identificación que figure en el permiso de conducir español del que sea o hubiera sido titular, y,
-
– Original de la Tarjeta de Residencia en vigor. Si no la tiene, ha de presentar:
-
Si se trata de personas jurídicas
- C.I.F. original
- D.N.I. original, Pasaporte, Tarjeta de Residencia del representante que firma la solicitud
- Documento original que acredite a éste poder para actuar en nombre de la sociedad (Poder Notarial o Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil).
4º Documentación del vehículo
- Original de la Tarjeta de Inspección Técnica o el Certificado de Características
- Original del Permiso o Licencia de Circulación
En caso de pérdida presentará una declaración escrita al respecto y en caso de robo el original y fotocopia de la denuncia
5º Original y fotocopia del justificante del pago del último recibo del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica
- Si el vehículo tiene una antigüedad de 15 o más años desde su primera inscripción en el Registro de Vehículos estará exento de su presentación.
6º Si se trata de un vehículo agrícola el documento original de la baja en el registro oficial de maquinaria agrícola.- En caso de fallecimiento del titular, si la persona que resulte adjudicataria definitiva del vehículo quisiera darlo de baja aportará además: El original de la declaración de herederos, o testamento acompañado del certificado de últimas voluntades, o cuaderno particional. En el documento aportado ha de constar la adjudicación del vehículo.
BAJA DEFINITIVA POR TRASLADO A OTRO PAÍS
Este trámite se puede soliciar en cualquier Jefatura de Tráfico.
Además de pagar la tasa y documentos para las bajas voluntarias, hay que tener en cuenta que si se traslada o otro país que no es de la Unión Europea deberá presentar:- Original y fotocopia del documento expedido por la Administración de ADUANAS por el que se autoriza el traslado
- Original y fotocopia del documento que acredite la propiedad del vehículo si es persona distinta de quien figura como titular
Deja una respuesta