Conducir con las luces encendidas salvaría la vida de 225 personas
Mayor visibilidad, seguridad y escaso coste para el ciudadano, entre las ventajas de esta medida.
Llevar las luces de cruce encendidas mientras se conduce salvaría la vida de 225 personas por año en nuestro país.
Esta es la principal conclusión que se extrae del estudio presentado en la sede de la Dirección General de Tráfico sobre la implantación en nuestro país de las Luces de Conducción Diurna, realizado por la empresa Applus+ IDIADA., después de analizar las características de los accidentes de los últimos años.
Entre las ventajas que supone llevar encendidas dichas luces, destaca la de la visibilidad. Con luces encendidas, un vehículo es percibido a una distancia de 240 metros, en cambio, si no lleva luces, esa distancia se reduce hasta los 20 metros.
Las estimaciones de distancia de seguridad, detección y velocidad son también más seguras y se mejora la identificación de los coches.
La utilización del alumbrado diurno ya es obligatoria durante todo el año y en todas las vías en algunos países de la Unión Europa como Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia Dinamarca, República Checa o Polonia. En cambio, en otros es obligatorio en algunas vías y en determinadas estaciones del año.
En España todavía es una recomendación que se hace, sobre todo, en las estaciones con menor luz solar, pero a partir de febrero de 2011, será obligatorio tal y como se recoge en Directiva Comunitaria publicada en septiembre del pasado año: “todos los
vehículos que salgan de fábrica deberán ir equipados con sistemas LCD, que llevarán lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque”.
Deja una respuesta