La catastrófica Semana Santa de la DGT

28 de abril de 2006 | Por Nolovendas | Archivado en:DGT, General.

Pese a la indecente campaña publicitaria de la DGT, el aumento de radares en la carretera y demás medidas adoptadas, el número de fallecidos en las carreteras en esta Semana Santa supera el centenar de víctimas (108).

Tras analizar este resultado, a mi ya se me agotan las esperanzas de que de una vez por todas las autoridades competentes afronten los verdaderos causantes de la alta siniestralidad de las carreteras. Mi desconcierto aumenta cuando, las únicas asociaciones que en teoría pudieran presionar a la DGT y defender más y mejor los derechos de los automovilistas, creen que el problema se soluciona adoptando las mismas medidas de siempre.

La reacción de grupos como, El Real Automóvil Club de España (RACE) y el colectivo Automovilistas Europeos Asociados (AEA), han reclamado a la DGT que se deje de tanta publicidad en televisión (estoy de acuerdo) y adopte medidas efectivas, como vigilar las carreteras secundarias y desplegar más radares y agentes de Tráfico (en esto, ya no estoy de acuerdo).

Creo que una buena medida es la del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), que quiere introducir una asignatura de seguridad vial, siendo obligatoria en la escuela y ofreciéndola como optativa en el Bachillerato.

Otro dato importante a destacar, es que cerca de un 70% de las víctimas se producen en carreteras convencionales (en pésimo estado) y en el casco urbano, mientras que el resto (30% aproximadamente) en autopistas y autovías. Por lo que considero que si se arreglaran todas estas carreteras, se verían reducidos los innumerables puntos negros de la calzada, y en consecuencia, creo que se reducirían de forma considerada el número de víctimas.

Por otra parte es sobradamente conocido los efectos del alcohol en la carretera pero nos llegan ejemplos de otros países como en este caso, hago mención a Gran Bretaña donde tienen el límite de alcoholemia más permisivo (0,8 gramos por litro de sangre), y por el contrario, es el país europeo que menos víctimas presenta (hablando en términos relativos seis por cada cien mil habitantes). Aunque también hay destacar que tenemos 27 millones de vehículos, dato que si se comparan las respectivas poblaciones duplica al de Gran Bretaña.

En definitiva, resumir que los accidentes de tráfico dependen de muchas variables y sólo con poner radares, coches camuflados, aumentar la presencia policial, emitir campañas publicitarias o llegar al extremo de prohibirlo todo, no se arreglará el problema. De todas maneras, todavía está por ver qué pasa con el carné por puntos, ya que tanto en Italia como en Francia el número de muertos se redujo respectivamente en un 30% y 17%.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *