Otra campaña de publicidad de la DGT recomendando no fumar mientras se conduce.
Según dice la DGT el 39% de los accidentes con víctimas son a causa de las distracciones. En concreto 55.818 sufrieron un accidente por esta causa.
Asegura que es la primera causa de los accidentes de tráfico. Pero,¿no lo era la velocidad, o el alcohol? Para eso nos invadían con radares, ¿no?.
Dice la DGT que el tiempo medio para encender un cigarro es de 4,1 segundos y si vas a 100 km/h recorres 113 metros y asegura que con el móvil se deja de percibir el 50% de la información de la carretera.
En mi opinión también puede ser una causa de distracción encender las luces, poner el aire acondicionado, buscar una emisora en la radio, abrir el techo solar, mirar por el retrovisor interior y cualquier cosa que hagas por despegar tan siquiera un segundo la mirada de la carretera.
La encuesta que realizó el Observatorio de la Seguridad Vial dice que el 77% estaría de acuerdo en prohibir fumar mientras se conduce. El 75% califica de muy o bastante peligroso fumar mientras se conduce y un 21% que es poco peligroso. De la estadística se desprende que el 25% de los entrevistados que fuman admiten que al menos 1 vez han estado a punto de tener un accidente por fumar al volante y el mismo porcentaje admite que han tirado la colilla por la ventana.
Con todos estos datos la DGT se decidió a poner en marcha una campaña publicitaria en televisión, cuñas divulgativas en radio y anuncios en prensa con el slogan “No fumes mientras conduces, es peligroso”.
En el anuncio en televisión se ve a un conductor que busca un paquete de tabaco, extrae el cigarro y lo enciende. Se le cae la ceniza al pantalón y en el momento de querer limpiar la ceniza sufre un accidente.
La campaña se emitirá del 1 al 15 de Abril.
Última edición en 29 de mayo de 2017 21:03