La DGT hace balance del año 2006 destacando las virtudes del carné por puntos. Virtudes que no veo y que si las tiene desaparecerán cuando el tiempo borre, poco a poco, el miedo que nos inculcaron desde la DGT, medios de comunicación, etc.
Estas son las cifras que nos da la querida DGT:
El número de víctimas mortales se ha reducido un 9,5%.
Se han registrado 2.360 accidentes mortales, en los que han fallecido 3.016 personas.
La cifra de fallecidos es la más baja desde el año 1969, cuando había una séptima parte de vehículos en circulación.
Desde la entrada en vigor del carné por puntos el descenso en el número de fallecidos ha sido del 15%.
El los últimos 3 años el número de muertos se ha reducido en más de mil, lo que supone un descenso del 25%.
El número de fallecidos por millón de vehículos ha sido de 104, 56 menos que en 2003.
Estas cifras están muy bien, si no fuera porque han cambiado la forma de contabilizar los muertos.
Asta ahora se contabilizaban los muertos hasta 30 días después del accidente, pero en estos datos, solo se contabilizan los muertos hasta 24 horas después del accidente. O sea que si un herido grave en un accidente muere pasadas 25 horas, no cuenta para las estadísticas. Además, por si fuera poco, en estos datos, solo se tienen en cuenta los accidentes ocurridos en carretera y no como hasta ahora, que también se incluían los de zona urbana.
Dicho esto, estos datos han sido claramente disfrazados para ocultar que en realidad el carné por puntos no ha servido para nada y que la DGT lo único que pretende es recaudar y si hay muertos es exclusivamente nuestra responsabilidad.
Dedicaros a arreglar carreteras, mejorar la señalización, adecuar el tipo de asfalto a las condiciones climáticas de la zona y otras muchas cosas en vez de perder el tiempo en estúpidas estadísticas que el único fin que tienen es que si son buenas es porque los radares, las multas o el carné por puntos son maravillosos, y si las estadísticas son malas la culpa es del conductor, que no aprende ni a palos. Y si no aprende con las medidas actuales se sienten con todo el derecho y justificación para endurecerlas como único medio de que las carreteras se vuelvan seguras y el conducir sea un placer.
Última edición en 7 de noviembre de 2008 18:49
Ver Comentarios (6)
Sres políticos en general (que votasteis en mayoría esta ley)Pere Navarro y sus secuaces... Gracias por jodernos la vida con el titirimundi del Carnet por Puntos!
Por nuestra seguridad? Y una mierda!!!
Por nuestro dinero!!!
Por que no implantáis un credito politico por puntos para vosotros? Así agradecéis al pueblo sus votos? Jodiéndonos!!!con tejemanejes psicológicos.
Si tanto os importa nuestra seguridad... por que permitíis vender coches super potentes? por que permitiis que las carreteras se encuentren en mal estado? Por que seguíis permitiendo la esixtencia de los guardarrailes asesinos? etc, etc, etc...
Claro! por que eso cuesta dinero y no recauda!!!
Sr Navarro, ya que a Vd le gusta tanto "lo francés"... por que no se preocupa su gobierno de equiparar el nivel de vida de estos, en nuestro país?
Bastante superior al español. O es que a Vds solo les gusta importar lo malo de nuestros vecinos!
Hay una manipulacion en la noticia al no indicar que hasta la fecha y desde hace años se contabiliza de esa manera y por eso los datos no son erroneos.
Estamos ante otra noticia politica con la cara oculta?
Me temo que si. Solo se pretende desprestigiar al gobierno por motivos claramente electoralistas.
La DGT para solucionar los probloemas de tráfico tiene dos opciones básicas, 1º prohibir la venta y circulación de todos los vehículos. 2º denunciar todas las señales de tráfico mal colocadas, ya que los conductores nos hemos acostumbado a circular según nuestro criterio y si respetamos las señales de tráfico "a rajatabla" es debido a que no podemos fiarnos de su veracidad.
Y una vez solucionado el punto 2º si hacer cumplir la ley.
Todos estos datos son poco fiables porque deberían darnos el número de coches en marcha, es decir, cuántos coches han circulado, más o menos? Ahí está la clave.
Bueno, es normal que bajen el numero de muertos. Los coches cada dia son mas seguros.
Lo que me acojona es la cantidad de señales de trafico "irreales" que hay colocadas. He visto mas de una carretera muy buena (rectas de varios kilometros, 4 carriles por sentido, asfalto en buenas condiciones, sin cruces, ni semaforos,...) y con una señal de limitacion a 60 Km/h... Siempre que paso por ahi, me entra la duda, ¿ que hago ? rezo para que no haya un radar o reduzco a 60 y causo un atasco/accidente....
Es como lo reducir la velocidad para contaminar menos. Pues tampoco entiendo quien es el lumbreras a quien se le ha ocurrido. A mi el sentido comun me dice que a menor velicidad el trafico va menos fluido, se pillan mas semaforos y se montan mas atascos...lo cual no creo que sea muy bueno para la contaminacion...
Apenado, estoy totalmente de acuerdo con tu primer párrafo, muchas de las señales "irreales" estan hechas para recaudar, para poner el correspondiente radar y sacarnos los cuartos, los puntos y la paciencia.
En lo que discrepo es en lo de la velocidad y la contaminación.
A mayor velocidad (normalmente)mayor consumo, y digo normalmente porque puedes ir a baja velocidad y llevar el coche muy subido de vueltas con lo que es consumo se dispara.
Lo mejor es llevar una velocidad constante y adecuada al estado de la carretera, sin aceleraciones bruscas y sobre todo y para la seguridad de los demas sin frenazos bruscos. Asi además el trafico será mas fluido, vamos, eso creo yo.