El Domingo dia 12 de Marzo fuimos a Pamplona por la peligrosa, sinuosa y estrecha carretera N-121-A y voy a contar con palabras e imágenes lo que nos fuimos encontrando y para que veais lo peligrosa que es.
El trayecto va desde Behobia, en la provincia de Guipuzcoa y frontera con Francia, hasta Pamplona, en Navarra.
Hay que decir que el tramo malo va desde Behobia hasta pasar Yanci.
El fin de semana es cuando mejor se puede circular por esta carretera porque los camiones lo tienen prohibido, solamente lo pueden hacer los de mercancias
perecederas, y la frontera de Francia tambien la cierran hasta las 22H. del Domingo. ¡A esa hora se arma un pitote para pasar la frontera! Pero eso lo contaré otro dia.
Aproximadamente a los 2 kilómetros está una de las curvas donde se registran bastantes accidentes. ¿Que hacen para arreglarlo? Pues ponen un radar móvil y listo.
Esta es la recta que precede a la curva
Como se puede ver en la imagen no hay arcén. Esta recta es uno de los pocos puntos donde se puede adelantar.
Detras de ese caserío ponen el coche con el radar.
Aqui está la curva con límite de velicidad a 50 km/h.
Un kilómetro despues mos paramos para enseñaros uno de lo puntos donde hace un par de meses el monte se vino abajo cortando la carretera.
¿qué hicieron?.Retiraron la tierra que obstaculizaba el tráfico y pusieron una red metálica. Red que como podeis ver está en perfecto estado.
Seguimos y a 500 m. más desprendimientos.
Esto se puede volver a caer en cualquier momento.
Unos metros más atras…
Nos montamos en el coche y seguimos. A 10 km de Behobia nos encontranos con el puente de Endarlaza que separa Guipuzcoa y Navarra.
Un puente muy estrecho con una curva de 90º de entrada y otra de 90º de salida.
En estas 2 curvas los camiones que circulan uno por cada carril no entran y tienen que darse paso alternativo. Podeis ver el cartel que anuncia que ya estamos en territorio navarro.
Las 2 imagenes siguientes son del mismo punto, la entrada al puente de Endarlaza.
En la siguiente imagen estamos sobre el puente. Se aprecia cono el camión justo coje en su carril. Si en pleno puente se cruzan varios camiones tendrian practicamente que pararse para poder pasar.(El 25/09/06 conductor muerto al caer su camión por el puente de endarlaza)
Aqui me cruzo con un camión a la salida del puente. Muy juntos.
Estamos ya en la comunidad Foral de Navarra despues de pasar el puente de Endarlaza y acercandonos a uno de los peores tramos, Endarlaza-curva del Villanueva de aproximadamente 1 kilómetro de longitud. Es un tramo muy estrecho, con el rio Bidasoa a un lado y las rocas del monte al otro.
Tiene unas cuantas curvas entrelazadas haciendo varias «s».
Los camiones y sus respectivos remolques pasan literalmente a escasos centímetros de las rocas y del camión que se cruce. Pese a ello algunos no aminoran la marcha y en cambio otros se paran porque ven imposible pasar.
Y lo mejor es cuando llueve, como hoy, que estas rocas se combierten en magnificas cascadas. El agua cae sobre la calzada provocando las peligrosas balsas de agua.
Pasamos este tramo y a 200 m. llegamos a la curva del «Villanueva».
En esta curva se registran muchos accidentes y os enseño algunas fotos:
Seguimos dirección Pamplona y pasamos Vera de Bidasoa (por la variante).
A los 5 kilómetros dejamos atras Lesaka.
A los pocos kilómetros pasamos cerca de Etxalar y luego Yanci.
Poco después de pasar Yanci nos encontramos con coches parados en nuestro carril.
Pensé que podia deberse a algún desprendimiento pero luego vi que habia una grua que retiraba un coche accidentado.
En la imagen inferior un operario en la zona donde el agua pasa la carretera y en la otra imagen con más detalle el «riachuelo»:
En este punto el dia anterior la caretera estuvo cortada a primera hora por el desbordamiento del rio Bidasoa.
Como podeis comprobar esta carretera N-121-A está llena de improvistos y de todo tipo de situaciones peligrosas.
A partir de aqui la carretera, hace ya algunos años, fue acondicionada con un mayor ancho de via, en algunos tramos 3 carriles y varios túneles y viaductos.
Al fin conseguimos llegar a Pamplona y ya estabamos pensando en como estaría la carretera a la hora de regresar.
Pero parece que en breve esta carretera será reformada. No como a mi me gustaria (una autovía) sino aprovechando lo máximo posible la actual carretera añadiéndole en algunas zonas 3 carriles y algún tunel.
Hace varios meses, concretamente en Septiembre del 2005 el consejero de Obras Públicas de Navarra, Álvaro Miranda, se refirió a la N-121-A, Pamplona-Irún por Behobia, una de las carreteras con mayor número de accidentes, especialmente entre Sunbilla y Endarlatsa (frontera entre Navarra y Guipúzcoa).
Según dijo, el compromiso que el Gobierno de Navarra y la Diputación de Guipúzcoa adquirieron en marzo del 2004 para poder acometer la reforma entre Bera (Vera de Bidasoa) y Behobia «se está cumpliendo al milímetro».
El pacto estipula que la diputación guipuzcoana ponga en marcha la redacción del proyecto de construcción entre Endarlatsa y Behobia para poder contratarse las obras, tanto en Guipúzcoa como en Navarra, en el 2007.
«Si mejoramos la carretera sólo en Navarra sin que esté terminada la salida por Guipúzcoa, crearemos un problema mucho mayor», dijo Miranda.
La nueva N-121-A se convertirá en vía rápida.
Las obras comenzarán en 2007 y finalizarán en 2009.
Esta vía rápida tendrá un arcén de 1,5 metros, en algunas zonas 3 carriles, viaductos y algún túnel. Los túneles solo con 2 carriles.
En cambio aralar presentó una moción en el Parlamento de Navarra y las Juntas Generales de Guipúzcoa, en la que propone un plan de mejora para el tramo entre Sunbilla e Irún. Modificar los proyectos de mejora de la N-121-A pendientes de ejecutar y contemple su desdoblamiento para convertir en autovía el tramo entre Sunbilla y la frontera con Guipúzcoa y que renegocie el convenio con Guipúzcoa para que el tramo Endarlatsa-Irún sea también autovía.
Aralar piensa que es un «grave error» que el gobierno «haya apostado por la autovía transpirenaica en detrimento de la N-121-A.
Por los túneles de Belate circulan diariamente 4.000 vehículos, pero la cifra se duplica en el puente de Endarlatsa».
El consejero Álvaro Miranda valoró la propuesta de Aralar comentando:
«Lo que pretenden supondría paralizar todo y volver a retomar las obras dentro de diez años porque la tramitación de una autovía en una zona tan compleja orográfica y ambientalmente llevaría a tirar todo lo que se ha hecho», dijo Miranda.
«Tiene gracia que Aralar, siempre opuesto a autovías, proponga ahora una».
Por su parte Helena Santesteban alcaldesa de Vera de Bidasoa del Grupo EA apuntaba:
«Hemos tenido que soportar injustamente una espera de años por pura obcecación del Gobierno de Navarra, para obtener un compromiso, con fechas y proyecto, de acometer la mejora de nuestra principal vía de comunicación con Pamplona, Gipuzkoa y Francia.
Sería un despropósito que, después de esta espera, no se previese la posibilidad de ampliar la carretera en caso de que en el futuro las necesidades aumenten.
En la próxima reunión de los alcaldes de la zona con el Gobierno de Navarra voy a plantear la necesidad de que esta infraestructura, fundamentalmente en aquellos tramos más definitivos como túneles, puentes o viaductos, contemple la posibilidad de ampliar el número de carriles.
Porque si con la mejora de la vía el flujo de tráfico aumenta, el trazado deberá adaptarse, de lo contrario no habremos conseguido nada.
Ahora es el momento de prever y evitar errores de este calibre. Lo prioritario es la urgencia, pero hay que dejar abierta la puerta a un futuro desdoble de la carretera en determinados tramos.
La N-121-A va a ser la única vía rápida de Navarra con tráfico pesado que no se va a convertir ni en autovía ni autopista. Estamos convencidos de que en cuanto terminen las obras, la carretera va a quedar continuamente colapsada, no va a dar a basto’.
El sentimiento en la comarca, por parte de los usuarios de la vía es de inseguridad, ‘en la zona no nos satisface que se vaya a demorar tanto la construcción, teniendo en cuenta la alta siniestralidad de esta carretera’.
Santesteban añadía que está demostrado que un gran número de camioneros utilizan la N-121-A en vez de la Autovía de Leitzaran. ‘Los datos nos dicen que desde la ciudad del transporte en Imarcoain hasta Behobia, un camionero llega 20 minutos antes por la N-121-A, y además se ahorra los 6 euros del peaje’, Expone.
Pero antes (esto es en el mes de septiembre del 2005) se pondrán en marcha una serie de medidas (dice él que inmediatamente) con el fin de disminuir la siniestralidad en la carretera (el año pasado 15 muertos ).
Medidas que fueron promovidas por los Alcaldes de Bortziriak o Cinco Villas (Vera de Bidasoa, Lesaka, Etxalar, Aranaz y Yanci)
Estas medidas no me parecen en absoluto acertadas, y digo porque.
La primera es que recomendarán que parte del tráfico de camiones se desvíe por la autovía de Leizaran (A-15).
Es una autovía de montaña que comunica Guipúzcoa (se coge en Andoain) con Navarra (acaba en Pamplona).
Esta autovía de montaña el 50% es subida de fuerte pendiente y la otra mitad una bajada también con una fuerte pendiente.
Este es el motivo por el que no circulan camiones por esta vía, se quedan sin frenos. Los primeros días después de su inauguración los camiones tuvieron muchos problemas y ahora los camioneros no quieren ni oír hablar de ella.
Y la conclusión que saco yo es que esta medida no vale para nada.
Otra medida. Prohibición de realizar adelantamientos en algunas zonas.
Como hay tantos puntos donde se pueda realizar un adelantamiento pues encima van a quitar los que ya existen. Increíble.
Por ejemplo el tramo entre Vera de Bidasoa e Irun que tiene 15 Kms. se puede tardar media hora. Si no se puede adelantar, ¿cuánto se tardará?.
Además de que la alta siniestralidad no se debe a los adelantamientos sino a la carretera en si y al gran número de camiones que transitan diariamente por esta carretera que como ya he dicho es una de las puertas a Francia y al resto de Europa.
Otra medida. Aumentar la presencia policial. Esta presencia ¿evitará accidentes? ¿arreglará la carretera?
Otra medida. Limitar la velocidad a 90km/h o señalar las curvas. Pero si ya no se puede circular a más de esa velocidad.
En el artículo 48 del Reglamento general de circulación leo textualmente:
«En carreteras convencionales señalizadas como vías para automóviles y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura, o más de un carril para algunos de los sentidos de circulación: turismos y motocicletas, 100 kilómetros por hora; autobuses, vehículos derivados de turismos y vehículos mixtos adaptables, 90 kilómetros por hora; camiones, tractocamiones, furgones, autocaravanas, vehículos articulados y automóviles con remolque, 80 kilómetros por hora.»
El tramo de la carretera N-121-A entre Yanci (Navarra) y Behobia (Guipúzcoa) no tiene arcén.
Otra medida. Se propondrá a la DGT la instalación de un radar fijo. ¿El radar evitará los accidentes?¿arreglará las curvas?¿ensanchará la calzada?¿mejorará el pavimento que actualmente es muy resbaladizo?.
Esta es una zona donde llueve mucho y en vez de poner un asfalto que chupe el agua ponen uno que deja el agua en su superficie creando muchos charcos.
En los próximos días veremos como implantan dichas medidas y si tienen el efecto esperado.
Última edición en 29 de mayo de 2017 21:32
Ver Comentarios (1)
La reforma de esta carretera viene con muchos años de retraso. Yo creo que el tráfico que ha soportado siempre, a sido enorme y desproporcionado al pequeño nivel de inversión que se le ha dedicado. Supongo que con la mejora que se está realizando ahora, el trafico aumentará de una forma desproporcionada, sobre todo el de camiones. Mis amigos camioneros lo utilizan siempre pese al malísimo estado en el se encuentra. De todas formas bienvenida cualquier mejora,porque esto evitará muertes, desgraciadamente he perdido varios amigos en esta carretera y otros han sufrido accidentes muy graves.