Plan Especial de Seguridad para Galicia

11 de agosto de 2006 | Por Nolovendas | Archivado en:DGT.

Elaborado siguiendo las directrices de la Unión Europea y alienado con el Plan Estrategico de la dgt.
Su objetivo es la reducción de los fallecidos por accidente de tráfico en Galicia en un 25% hasta el 2010 tomando como año de referencia el 2004.
A mi me parece que el objetivo es el de siempre, la pura recaudación. Además dicen que
reduciran el número de muertos tomando como referencia los datos del año 2004 uno de los peores, asi será más facil bajar la cifras.

Y así pretender reducir los accidentes y aumentar nuestra seguridad:

  • 1. Más radares fijos. En el BOE del 29 de julio del 2006 se ha publicado el concurso para la instalación de 8 nuevos radares y 18 cabinas en las carreteras de Galicia.
  • Las 18 cabinas en las que irán rotando los radares estarán en:

  • 7 en A Coruña (4 en la carretera de Brabanza)
  • 3 en Lugo
  • 3 en Ourense
  • 5 en Pontevedra (2 en la carretera de Salnés)
  • Estos radares estarán operativos a finales de 2006 y se sumarán a los 12 que ya existen, 3 en A Coruña, 4 en Lugo, 3 en Ourense y 2 en Pontevedra.

  • 2. Nuevo radar para las policías locales.
  • A partir del 3 de agosto el Ministerio de Interior destina un nuevo vehículo, equipado con radar móvil, para que los ayuntamientos de Galicia puedan desarrollar campañas de control de velocidad y de alcoholemia.

  • 3. 5 radares móviles para el control de velocidad en las carreteras secundarias
  • Los nuevos radares van destinados uno a cada provincia y uno más de apoyo para toda Galicia.
    Es un nuevo cinemómetro, marca Autovelox, que se puede emplear dentro de cualquier tipo de vahículo o fuera de él, sobre trípode, con el que pretenden realizar al menos un servicio diario para controlar la celocidad en carreteras secundarias.

    El radar sobre trípode: en el se fija el equipo de medida y fotográfico. El ordenador con su teclado y pantalla de cristal líquido, se puede fijar en el trípode o a una distancia de 25 metros.

    El radar en interior del vehículo: permite operar colocando el sensor láser sobre la ventanilla lateral y el equipo fotográfico acoplado a la luna delantera por ventosas.

    Este tipo de radares se pueden ubicar al borde de la via o fuera de ella, incluso si está en un trípode puede ser instalado en zonas irregulares ya que dispone de sistemas para corregir o compensar las irregularidades o desniveles del terreno.
    También en ambos lados de la vía y mediana.
    En todas las situaciones puede operar de forma manual o automática, controlando u o varios carriles de circulación.

  • 4. Incremento en 2.000 etilómetros más para el control de alcoholemia por la Guardia Civil en las carreteras secundarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *