Tus derechos
Alquiler de vehículos
-. Alquilé un coche por Internet y cuando fui a recogerlo no lo tenían disponible. ¿Qué derechos tengo?
Es importante guardar documentación por escrito aunque se haga por Internet para poder reclamar, en el caso de que fuera necesario. Si se han sufrido perjuicios por ese hecho se tiene derecho a la indemnización correspondiente.-. Si alquilo un coche, ¿debe venir provisto de sillas homologadas para niños?
No, salvo que expresamente se alquile para transportar niños, lo que supondrá un incremento en el coste.
-. Al alquilar un coche me pidieron que dejara en el establecimiento mi tarjeta de crédito. ¿Pueden hacer esto?
Es habitual que las compañías de alquiler pidan el número de tarjeta de crédito para hacer frente a cualquier problema que pueda surgir. El hecho de entregar la tarjeta no presupone que se tenga que hacer ningún gasto. Sin embargo, no es recomendable dejar la tarjeta de crédito en ningún establecimiento.
-. Si alquilo yo un coche, ¿puede conducirlo otra persona?
Si este hecho consta en el contrato, sí. De todos modos, habrá que asegurarse de que la persona que lo conduce tiene toda su documentación en vigor, pues en caso contrario podrías incurrir en alguna responsabilidad.
-. Alquilé un coche y al devolverlo me acusaron de haberlo abollado, aunque eso ya estaba cuando lo alquilé. ¿Puedo reclamar de alguna manera?
En este caso, la empresa tendrá que probar que has sido tú quien ha hecho el daño. De todos modos es conveniente previo a firmar el contrato comprobar el estado del vehículo y caso de tener algún defecto indicarlo.-. ¿Qué tipo de seguro debe tener un coche de alquiler?
El tipo de seguro que se exige para alquilar un coche es, como mínimo, a terceros. A partir de ahí se puede contratar cualquier garantía adicional.
-. ¿Qué requisitos son necesarios para alquilar un coche?
Los requisitos que actualmente se requieren son el carné de conducir en vigor y prestar fianza en metálico o con tarjeta de crédito. Cada entidad puede reservarse el derecho de solicitar alguna garantía más.
Compra de vehículos
>> ¿Qué trámites debo seguir cuando compro un coche nuevo?
Deberás contratar el seguro obligatorio (que cubre daños a terceros tanto personales como materiales) y pagar en el Ayuntamiento el Impuesto de Circulación (aunque el concesionario suele gestionar la tramitación de este último).
>> He comprado un coche nuevo y me dijeron que en 2 semanas lo tendría; sin embargo, ha pasado más de un mes y aún no lo tengo. ¿Cómo puedo reclamar?
Deberás pedir en el establecimiento la hoja de reclamaciones, aunque se recomienda la mediación. Si estos pasos no fueran suficientes, se podrá reclamar judicialmente la resolución de la compra.
>> ¿En qué consiste el Plan Prever de vehículos?
En el Plan Prever se contempla que a vehículos de más de 10 años se les asigna un precio fijo de recompra con independencia del estado en el que estén.
>> Vendí mi coche hace varios meses y me ha llegado una multa. ¿Qué debo hacer?
En este caso deberás pagarla si la multa ha sido puesta en el tiempo en el que eras propietario del vehículo o reclamar si entiendes que no eres el responsable de la misma, sobre todo si ha sido impuesta tras la venta.
>> ¿Es necesario firmar un contrato de compra-venta para realizar una transacción con un coche usado?
Este trámite resulta necesario y conveniente para evitar futuros problemas.
>> En el precontrato que he firmado con el concesionario donde voy a comprar mi coche nuevo hay una cláusula que dice que podrán subir el precio del coche un 10% si los costes de producción se incrementasen. ¿Es esto legal?
Sí, es una cláusula que pueden incluir aunque depende de ti el no aceptar cláusulas de ese tipo.>> ¿Qué información debe aparecer en la factura cuando compro un coche?
El concesionario debe entregar una factura debidamente cumplimentada en la que se detallen los conceptos cobrados, tales como el precio franco fábrica, impuestos que se incluyen, gastos de matriculación, opciones incluidas en el vehículo, fecha, firma y sello del establecimiento.
>> ¿Qué documentos deben entregarme en el concesionario cuando me entregan el coche?
El concesionario debe facilitarte el permiso de circulación, la Tarjeta de Inspección Técnica, el manual de instrucciones y mantenimiento, la garantía por escrito y la factura de compra del vehículo.
>> ¿Qué impuestos me cobran cuando compro un coche nuevo?
Los impuestos que se cobran en este supuesto son el de matriculación y circulación.
cerrar cerrar
>>¿Pueden obligarme en el concesionario donde voy a comprar un coche a suscribir un préstamo con una entidad determinada?No. Hay libertad de quien solicita el préstamo para hacerlo con la entidad que más le beneficie. Lo único que interesa al comercio vendedor es cobrar la cantidad que solicite por la compra, y no quién preste el dinero.
>> ¿Puede ser el precio de un mismo modelo de coche distinto en varios concesionarios?
Sí. Los precios son libres en una economía de libre mercado, por lo que el precio de un mismo modelo puede variar su precio en distintos establecimientos.
>> ¿Qué garantía tiene un coche de segunda mano?
La misma que un vehículo nuevo, es decir, 2 años, pero hay que tener en cuenta que el vehículo, al ser de segunda mano, va a tener siempre carencias propias del desgaste y no se pueden exigir las condiciones que tendría uno nuevo.
>> ¿Qué garantía tiene un coche nuevo?
La garantía de un coche nuevo es de 2 años de acuerdo con la Ley de Garantías. Las marcas suelen dar más de esos 2 años de garantía como una atención comercial y como reclamo para conseguir mayores ventas.
>> En la publicidad aseguraban que el coche que compré consumía 8 litros de gasolina en ciudad y ha resultado ser mucho más. ¿Puedo reclamar?
Sí. Habría que tomar los datos oficiales del vehículo y la publicidad y comprobar si son reales.
>> Si me compro un coche nuevo, ¿puedo devolverlo?
Si existe alguna causa justificada sí, como por ejemplo averías graves y reiteradas.
>> ¿Qué derechos me amparan si compro un coche por Internet?
Los mismos que si se hubiera adquirido de cualquier otra forma. La forma o lugar de la compra no afecta a los derechos que se tienen. La Ley ampara todo lo relacionado con la contratación electrónica.
Defectos en vehículos
>> ¿Puedo reparar mi coche en cualquier taller o tengo que llevarlo al taller del concesionario oficial?
En el caso de que el vehículo esté en garantía debes acudir al concesionario vendedor al objeto de hacer valer tus derechos y exigir la reparación del mismo o en su caso la sustitución en los términos legalmente previstos.No es conveniente reparar previamente el vehículo en un taller sin conocimiento previo ni consentimiento del vendedor pues puede generar problemas en la interpretación de las garantías. El proveedor podrá oponer que se ha realizado una operación defectuosa por un tercero ajeno y poner objeciones.
En el caso de que el vehículo no esté en garantía, el cosumidor podrá llevarlo al taller que desee.
>> Tras haber pasado la revisión oficial de mi coche comprobé que no habían reparado el fallo que tenía y al llevarlo de nuevo al taller quieren cobrarme por el arreglo. ¿Pueden hacerlo?
No deben cobrarle dos veces por el mismo concepto. Toda reparación lleva implícita una garantía de 3 meses o 2.000 kilómetros.
>> Mi coche nuevo está dando problemas, pero cuando lo llevo al taller me dicen que no le encuentran nada. ¿Qué puedo hacer?
En este caso deberás realizar un peritaje del vehículo. Lo recomendable es buscar un profesional experto en automoción y aclarar las dudas necesarias.
>> Han llamado a revisión a todos los coches de la marca que yo compré. ¿No se supone que un coche nuevo tiene que estar en perfecto estado?
Es de agradecer las llamadas a revisión, ya que lo que pretenden es evitar problemas. En principio, las llamadas a revisión no pueden ser interpretadas de forma negativa salvo que se hiciera un número importante de ellas en poco tiempo.
>> Compré un coche nuevo y a las pocas semanas empezó a dar problemas. ¿Cómo puedo reclamar?
Deberás pedir la hoja de reclamaciones y dejar siempre constancia de las entradas en el taller por los problemas que tenga el vehículo. Si el problema persiste habrá que realizar lo antes posible un informe pericial.
Reparación de vehículos
>> ¿Qué periodo de garantía tienen los coches de segunda mano?
Un año como mínimo. Hay que recordar que la venta debe hacerla un profesional dedicado a la venta de vehículos y no un particular.
>> ¿Qué periodo de garantía tienen los coches nuevos?
La garantía para un vehículo nuevo es de 2 años como mínimo. Las marcas suelen dar más de esos 2 años de garantía como una atención comercial y como reclamo para conseguir mayores ventas.
>> ¿Existe alguna restricción al derecho de admisión en los talleres de vehículos?
Los servicios técnicos generales deberán atender todas las reparaciones que, dentro de la especialidad expuesta en su matrícula, se le soliciten dentro del horario expuesto al público. Los servicios oficiales de marca podrán restringir su actividad sólo a los vehículos de la marca que representan.
>> Llevé a reparar mi coche y me sigue dando problemas. ¿Qué debo hacer?
En ese caso, debes acudir al taller que efectuó la reparación sin permitir ninguna manipulación anterior por manos ajenas al mismo, y hacer constar en el resguardo de depósito hasta los más mínimos indicios o síntomas que se puedan apreciar, ya que es la única forma de dejar constancia de que ello sucede en período de garantía, por si el taller tratara de eludir su responsabilidad.
>> ¿Qué datos deben aparecer en la factura cuando llevo el coche al taller?
El usuario debe exigir siempre una factura legalmente cumplimentada por el importe abonado, donde deben aparecer debidamente desglosados los conceptos objeto de cobro, así como las operaciones realizadas y las piezas facturadas.
>> ¿Qué diferencia hay entre el resguardo de depósito y el presupuesto que entregan en un taller de coches?
El resguardo de depósito debe exigirse siempre que el vehículo quede en el taller, ya que es el documento acreditativo de su estancia allí y las causas de la misma, si bien no preestablece ningún coste, aunque se pueda orientar sobre el mismo.El presupuesto es un derecho que puede ejercer o no el usuario y, en caso afirmativo, obliga a la empresa, que sólo podrá incrementarlo si durante las operaciones de reparación surgieran nuevos problemas ocultos y siempre previa comunicación y aceptación por el usuario. El presupuesto tendrá una vigencia de 12 días.
>> Si no acepto el presupuesto que me dan en mi taller de coche, ¿debo pagar por este servicio?
Estás obligado a abonar la elaboración del presupuesto en base al número de horas de trabajo empleadas en las tareas necesarias de desmontaje y montaje. Para asegurarte debes consultar la tarifa de precios del taller y si se trata de un servicio técnico oficial de la marca, los tiempos aproximados de las operaciones efectuadas y su valoración en euros.
>> ¿Deben darme en el taller de mi coche un presupuesto previo?
Tienes derecho a un presupuesto previo donde se detallen las operaciones a realizar, así como el coste total de las mismas, incluidas piezas, mano de obra e impuestos, el cual no podrá modificarse unilateralmente. Este resguardo, también llamado Orden de Trabajo, debe exigirse incluso en las reparaciones de vehículos en garantía y debe recoger los síntomas del vehículo.
>> Cuando lleve mi coche al taller, ¿deben darme un resguardo de depósito?
El usuario siempre debe exigir la entrega de un resguardo acreditativo de que el vehículo se queda en el taller, en el que debe constar la razón social del mismo y la identificación del vehículo, así como el tiempo aproximado de reparación.
>> ¿Pueden utilizar piezas de repuesto usadas en la reparación de mi coche?
En principio, las piezas de repuesto deben ser nuevas e identificadas con el emblema de la marca como las propias del vehículo. Sin embargo, y siempre con la debida autorización del usuario, pueden emplearse piezas usadas por razones de urgencia, inexistencia de repuestos en el mercado u otra necesidad. Dicha previsión es extensible a las piezas y equipos adaptados no específicos del vehículo. Hay que tener en cuenta que en ningún caso esas piezas podrán estar relacionadas con la dirección, frenos o suspensión del vehículo, ni afectar a su seguridad, y deberán ser garantizadas por el taller.
>> ¿Qué información debe exponerse al público en un taller de vehículos?
El usuario tiene derecho a una información básica que debe estar expuesta al público y debe incluir la placa con distintivo, matrícula y especialidad del taller, tarifa de precios por hora de mano de obra, derecho a presupuesto, horario de prestación de servicios y existencia de hojas de reclamaciones a disposición del usuario. Además, los servicios técnicos de marca deben contar con tablas de duración en horas de mano de obra de las operaciones más usuales, y deberán informar de la garantía de las reparaciones.
>> ¿Qué periodo de garantía tienen las reparaciones de mi coche?
Las reparaciones de vehículos a motor están garantizadas por un plazo de 3 meses o 2.000 kilómetros, cubriendo dicha garantía cualquier repetición de la avería inicialmente reparada o aquellas que pudieran ser causadas por la propia reparación. Dicha garantía abarcará tanto piezas, mano de obra, remolque e impuestos, así como a cualquier otro coste que pudiera originarse.
Quiero comprarme un vehiculo de segunda mano en una casa de compraventa entregando dos coches que tengo mios sin entregar dinero ninguno.
¿Debo pagar algun impuesto?
El Vendedor me dice que no que solo haremos un contrato privado y la trasferencia de los vehiculos.
¿ Que debe figurar en el contrato?
Gracias de antemano
Buenos dias te comento mi problema:
Lleve a un taller de vehiculos porque el coche se calentaba, el mecanico y dueño de la empresa de vehiculos empezo cambiar el liquido de las marchas automaticas. me dijo que era de eso, me lo entrego y me dijo que tenia que hacer 400 km para que limpiara la caja de cambios. Nada al hacer 300 el coche ya no cambiaba de marcha, lo vuelvo a llevar el mecanico me dice que eso es porque el automatico esta roto antes de esto el primer dia le di 450 € lo que el pidio. Cambiamos el automatico y le ingreso 1116€ me lo entrega estoy 2 dias y se rompe no funciona y el me pide un pago de 500€. Yo decido llevarlo al concesionario. En el concesionario me ponen el automatico nuevo vuelvo a pagar 2500€ pero ahora funciona correctamente, el problema del calentamiento continua dando en viajes largos yo no tengo intencion de pagar los 500€ el me dice que me va a demandar que tengo que hacer con esta gente tan jitana.
Compramos un camión de segunda mano y le hemos efectuado una reparación. El vendedor dice que no entra en garantia. Cuánto tiempo de garantia están obligados a darme legalmente?
Hola, yo tuve un coche que hace trece años se lo llevaron al desguace, y se supone que no existe, y ahora me embargan la nómina para pargar los númeritos de 13 años. que tengo que hacer ahora?
¿ Qué tal ?. Mi problema es que me solicitan el pago de tres años de rodaje, por un vehículo que fue retirado y destruido por la policía local de La Laguna, Tenerife, hace unos ocho años ( 2002 ). Me requieren de Hacienda porque consta como aún de alta en la Jefatura de Tráfico. No tengo nada que acredite éste hecho ya que nunca recibí notificación pero sí el testimonio de vecinos.
Gracias y discúlpeme las molestias.
Hola, he comprado u coche nuevo, ople meriva 2010, y en menso de 48 horas de sacarlo de concesionario, se me para y no anda….que derechos tengo, puedo exigir que me den uno nuevo???
Me he comprado un honda accord de segunda mano en un concesionario oficial HONDA, de la clase honda selección premium.
Me han dado garantia oficial de un año. Pero, ¿están obligados a ofrecerme 2 años?
soy un particular que ha vendido 3 tractoras de camion.me gustaria saber cuanto tiempo de garanti le tengo que dar a la persona que le vendo el camion
hola a ver si me pueden ayudar ,que tengo un poblemon,yo vendi mi coche a una casa de compra y venta que ya no e existe,yo firme el permiso de circulacion por detras,cual fue mi sorpresa que debo desde entonces ,bueno me vien ami todos los recibos, ya que e perdido los papeles de la compra y venta, yo no se que tengo que hacer ,haber si me pueden ayudar ………….si no tendre que pagar , y encima el coche no se si estara circulando ,pues me da mucho miedo,reciban un saludo .MERCHE…………
Hace 3 meses me compré un cohe de segunda mano en un concesionario con supuestamente 58000 km de gasoil y revisado completamente segun el vendedor. Nuestra sorpresa el mismo día ya hacía un ruido extraño en las curvas a la izquierda, lo dejamos pasar. Justo al mes de comprarlo nos dió una avería gestión de motor, lo llevamos al taller y salió que teníamos roto la tapa del termostato y ya de paso comentamos el ruido y tenía el rodamento roto de la rueda izquierda.Con todo esto hablamos con el concesionario y nos dijo que como teníamos garantía de un año que nos entraba, lo arreglamos. Pero no hace un mes de esto y otra avería gestión motor, se metió en el ordenador y la avería fué la válvula gr, lo hemos llevado al concesionario donde después de mucho insistir se han quedado con el coche para arreglarlo y revisarlo. Mi pregunta es si puedo cambiar ese coche por otro con más garantía o en su defecto que me devuelvan el dinero que yo pagué. Gracias