Variante Algeciras-San Roque

4 de abril de 2006 | Por Nolovendas | Archivado en:Infraesturcturas.

Nota de prensa de El Ministerio de Fomento

El tramo tendrá una longitud aproximada de 12 kilómetros.
Fomento adjudica el Estudio Informativo de la variante del tramo Algeciras-San Roque de la Autovía del Mediterráneo, en la provincia de Cádiz
• El presupuesto de adjudicación asciende a 316.659,75 €

Madrid, 13 de enero de 2006 (Ministerio de Fomento).

El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Agua y Estructuras, S.A., los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la redacción del Estudio Informativo de la variante del tramo Algeciras-San Roque de la Autovía del Mediterráneo, A-7. El presupuesto de adjudicación asciende a 316.959,75 euros.

El Estudio se desarrollará entre los puntos kilométricos (PP.KK.) (de la antigua N-340) 110 al 122, con lo que la longitud aproximada del nuevo tramo de autovía será de 12 kilómetros.

El objeto del Estudio que se adjudica es el de recopilar y analizar los datos necesarios para definir, con el grado de detalle exigible a un Estudio Informativo, las diferentes alternativas viables para la construcción de una Autovía en el tramo considerado.

Características técnicas:
Las características más importantes a contemplar en el estudio son:

􀂾La autovía resultante dispondrá de dos calzadas de 7 m. con arcenes exteriores de 2,50 m. e interiores de 1,00 ó 1,50 m. en función de las distancias de visibilidad.

􀂾El ancho de la mediana dependerá de un estudio técnico-económico en el que se tendrán en cuenta los radios en planta, la visibilidad de parada, la necesidad de incrementar el número de carriles durante el periodo de vida útil de la carretera, así como cualquier otra consideración que pueda intervenir en dicho Estudio.

􀂾Se diseñarán las alternativas teniendo en cuenta todas las exigencias geométricas que la Norma 3.1-IC asigna a cada una de las velocidades de proyecto, así como las características de los tramos con los que conectará la nueva actuación a efectos de cumplir con los criterios sobre homogeneidad de itinerarios previstos por dicha norma.

􀂾Se realizará un estudio de tráfico actual y futuro, con demanda y movimientos de origen y destino, realizado sobre todo el área de influencia del tramo.

􀂾Se tendrá en cuenta el planeamiento urbanístico de los municipios afectados.

􀂾Las opciones propuestas se someterán a una comparación mediante un método multicriterio con, al menos, criterios de rentabilidad económica, ambientales, territoriales y funcionales.

􀂾Se estudiará con detalle la reposición de caminos, vías pecuarias, accesos, servidumbres y servicios que se vieran afectados, incluyendo las actuaciones necesarias para su corrección.

􀂾Se incluirá un estudio sobre la necesidad y conveniencia de disponer Áreas de Servicio y descanso en el tramo, considerando para ello el tramo de autovía como parte integrante de los itinerarios en los que quedará integrado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *